
En los últimos años, se han realizado numerosos descubrimientos de nuevas especies marinas en Panamá, especialmente en áreas como el Parque Nacional Coiba y el Golfo de Chiriquí. Algunas de las especies destacadas incluyen:
- Corales: Se han identificado varias especies nuevas de corales, que son fundamentales para la biodiversidad de los ecosistemas marinos.
- Peces: Investigaciones recientes han llevado al descubrimiento de nuevos peces, como ciertas especies de peces de arrecife que presentan colores y patrones únicos.
- Invertebrados: Se han documentado nuevas especies de invertebrados, incluidos moluscos y crustáceos, que desempeñan un papel vital en la cadena alimentaria marina. En el 2019, científicos del Instituto Smithsonian de Investigación Tropical han encontrado en las dos costas de Panamá ocho posibles nuevas especies de foronídeos, o gusanos herradura, de los que solo se conocían 15 especies. También, en las aguas del Parque Nacional Coiba, se encontraron en el 2020, tres nuevos géneros y una nueva especie de camarón.
- Plantas marinas: También se han encontrado nuevas variedades de algas y plantas marinas, que son esenciales para la salud del ecosistema marino.

Estos descubrimientos resaltan la importancia de la conservación de los hábitats marinos en Panamá, ya que muchas de estas especies son vulnerables y dependen de un entorno saludable para sobrevivir. La investigación continua en esta región es crucial para entender y proteger su rica biodiversidad.