Comunidades costeras de Panamá que dependen de la vida marina

Hablar de Panamá es hablar de costas, tanto del Océano Pacífico como del Mar Caribe. Nuestra vida, en muchos aspectos, depende de nuestra cercanía a ellas. 

Muchas comunidades costeras basan sus actividades diarias en la vida marina: su subsistencia y desarrollo económico se desarrollan gracias al mar. Veamos a continuación algunos ejemplos:

1. Archipiélago de San Blas (Comarca Guna Yala): Los Guna dependen del mar para la pesca, la recolección de mariscos y la navegación. La pesca artesanal es fundamental para su alimentación y economía. En su gastronomía se destacan principalmente el pescado, langostas, cangrejos y moluscos. Tradicionalmente, los Guna tienen prácticas de pesca sostenible que reflejan un profundo respeto por la naturaleza.

2. Isla de Coiba y Golfo de Chiriquí: Las comunidades pesqueras de este sector dependen de la pesca y del ecoturismo, particularmente del buceo. En su gastronomía habitual, se pescan meros, pargos y especies migratorias como el pez vela y el atún.

3. Costa de Bocas del Toro y Comarca Ngäbe Buglé: Desde la selva profunda habitada por los Ngäbe y los Buglé hasta las exóticas costas caribeñas de Bocas, dependen de la pesca artesanal y del turismo. En especial, Bocas del Toro es una provincia muy reconocida por sus platillos afropanameños, los cuales brillan gracias a los productos frescos que directamente pasan del mar a la mesa.

4. Bahía de Panamá: En la capital, en el corazón de la Ciudad de Panamá, existe el popular “Mercado del Marisco”, donde se venden al público productos del mar, específicamente, del Pacífico. También, comunidades isleñas como San Miguel y Taboga dependen de la pesca, así como del turismo.

5. Comunidad de Pedasí: En la Península de Azuero, existe un paraíso natural y sostenible, precisamente en Pedasí. Allí, la pesca, el ecoturismo y la observación de ballenas son pilares económicos. Su gastronomía se destaca por el uso de productos endémicos y aquellos frescos que vienen directamente del mar al paladar del comensal.

Desafíos comunes:

  • Sobrepesca: Muchas de estas comunidades enfrentan la disminución de recursos pesqueros debido a prácticas no sostenibles.
  • Contaminación: La contaminación marina, principalmente por desechos plásticos y aguas residuales, afecta a la vida marina.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua y la acidificación del océano impactan los ecosistemas marinos.

Soluciones en marcha:

  • Áreas protegidas: Panamá ha establecido varias áreas marinas protegidas.
  • Educación y capacitación: Se están llevando a cabo programas para capacitar a las comunidades en prácticas sostenibles.
  • Fomento del ecoturismo: Ayuda a diversificar las fuentes de ingresos, reduciendo la presión sobre los recursos marinos.

Visitar Panamá está intrínsecamente relacionado con sus costas y, a la vez, con el conocer las prácticas y vida cotidiana de las comunidades que dependen de ellas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top