
Las universidades en Panamá desempeñan un papel crucial en la investigación marina, contribuyendo al conocimiento y conservación de los ecosistemas marinos del país.
Algunas de ellas incluyen – dentro de su oferta académica – carreras y especializaciones en el área de la Biología Marina. Además, parte de sus actividades educativas permite a los alumnos estar en contacto con organizaciones experimentadas, como el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
Conozcamos dos ejemplos que nos demuestran el rol tan importante que poseen las universidades para la investigación marina:
- El Centro de Información y Documentación Marina, Ambiente y Biodiversidad, es una unidad que forma parte de la Universidad de Panamá. Se trata de un grupo de profesionales de esta institución que actúan en el área marina, ambiente y biodiversidad, para atender los requerimientos de los usuarios de estas especialidades.
- La Universidad Marítima de Panamá es la primera universidad del país que ofrece una carrera especializada en Biología Marina. Esta licenciatura está dirigida a capacitar al personal científico requerido a nivel nacional en los campos de Biología Marina, Ecología Marina, Oceanografía, Pesquerías, Acuicultura y Gestión Ambiental. Además, brinda una capacitación científica especializada en las áreas de Ciencias del Mar y Ambientales.

Las universidades llevan a cabo investigaciones sobre la biodiversidad marina, los hábitats, y los impactos del cambio climático, lo que ayuda a entender mejor los ecosistemas costeros y oceánicos. Estas instituciones promueven la investigación aplicada que genera tecnologías para la gestión sostenible de los recursos marinos, como el uso de sistemas de monitoreo y herramientas de evaluación ambiental.
También tienen un papel importante en la educación y sensibilización de la comunidad sobre la importancia de los océanos, fomentando una cultura de conservación entre estudiantes y la población en general. De esta forma, las universidades pueden influir en la formulación de nuevas políticas públicas sobre temas marinos, basándose en evidencias y estudios.