Riqueza marina en Panamá, un tesoro bajo el agua


Panamá, con su ubicación privilegiada entre dos océanos, alberga una biodiversidad marina extraordinaria que constituye uno de los recursos más valiosos del país. Este artículo explora la riqueza de los recursos marinos en Panamá, destacando la importancia de los manglares, la flora marina y los arrecifes de coral.

Los manglares en Panamá son ecosistemas vitales que protegen la costa y sirven de hábitat para numerosas especies. Estos bosques de mangle no solo actúan como barreras naturales contra las tormentas y la erosión, sino que también son zonas de crianza para diversas especies marinas. Estos bosques de manglares se encuentran a lo largo de ambas costas del país: tanto en la costa del Pacífico como en la del Caribe.

  1. Golfo de Panamá

    Incluye áreas como la Bahía de Panamá y el Golfo de San Miguel.

  2. Bahía de Parita

    Ubicada en la costa del Pacífico, en la provincia de Herrera.

  3. Parque Nacional Coiba

    Un área protegida que incluye manglares en sus zonas costeras.

  4. Archipiélago de Bocas del Toro

    En la costa caribeña, conocida por su biodiversidad y sus extensos manglares.

  5. Golfo de Chiriquí

    En la provincia de Chiriquí, con áreas de manglares en las costas y las islas del golfo.

Estos manglares son cruciales para la biodiversidad, proporcionando hábitats para diversas especies de flora y fauna, y desempeñan un papel vital en la protección de las costas contra la erosión y en la mitigación del cambio climático mediante la captura de carbono.

Entre las especies que encuentran refugio en los manglares se destacan los cangrejos violinistas (Uca spp.) y los peces juveniles de pargo (Lutjanus spp.). Además, los manglares son hogar para aves como la garza azul (Egretta caerulea) y el águila pescadora (Pandion haliaetus), que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia.

Por otro lado, la flora marina de Panamá es igualmente diversa y crucial para el equilibrio de los ecosistemas marinos. Las praderas de pastos marinos, como Thalassia testudinum, son fundamentales para la estabilización de sedimentos y proporcionan alimento y refugio a muchas especies, incluyendo tortugas marinas y dugongos.

Además, las algas marinas, como las del género Sargassum, contribuyen significativamente a la producción de oxígeno y son una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos marinos.

Los Arrecifes de Coral: Joyas del Mar

Los arrecifes de coral son sin duda uno de los tesoros más impresionantes de los recursos marinos en Panamá. Estos ecosistemas no solo son increíblemente hermosos, sino también esenciales para la biodiversidad marina. Los corales duros, como el coral cerebro (Diploria labyrinthiformis), y los corales blandos, como el coral abanico (Gorgonia spp.), forman estructuras complejas que albergan a una miríada de especies marinas.

Especies como el pez ángel reina (Holacanthus ciliaris) y el pez payaso (Amphiprion ocellaris) encuentran en los arrecifes un lugar ideal para vivir y reproducirse. Los arrecifes también proporcionan servicios ecológicos importantes, como la protección de la costa contra las olas y la provisión de recursos para la pesca.

Scroll to Top